UMBRAL ANAERÓBICO
- Mercedes Luis Geada
- 21 may 2024
- 2 Min. de lectura
La ergometría con análisis de gases respiratorios, también conocida como prueba de esfuerzo cardiopulmonar (CPET), permite medir el consumo de oxígeno (VO2), la producción de dióxido de carbono (VCO2) y otros parámetros respiratorios durante el ejercicio. Para determinar el umbral anaeróbico, se siguen estos pasos:
Preparación del Paciente:
Se coloca al paciente en un cicloergómetro o una cinta de correr.
Se conectan los equipos de medición de gases respiratorios, como una máscara o boquilla conectada a un analizador de gases.
Se colocan monitores de frecuencia cardíaca y otros dispositivos necesarios para medir la presión arterial y el electrocardiograma (ECG).
Protocolo de Ejercicio:
El ejercicio comienza a una intensidad baja y se incrementa gradualmente en etapas definidas, generalmente cada 1-3 minutos.
La carga de trabajo aumenta de forma progresiva para asegurar una transición suave entre los niveles de intensidad.
Medición de Gases Respiratorios:
Durante el ejercicio, se mide continuamente el VO2 y el VCO2, así como otros parámetros como la ventilación (VE), la frecuencia respiratoria (FR) y el volumen tidal (VT).
Determinación del Umbral Anaeróbico:
Método del Cociente Respiratorio (RER): Uno de los métodos más comunes es observar el punto en el que el cociente respiratorio (RER), que es la relación entre VCO2 y VO2, alcanza un valor aproximado de 1.0. Sin embargo, este valor puede variar dependiendo del individuo y la intensidad del ejercicio.
Método del Ventilatory Threshold (VT): Se identifica el umbral ventilatorio (VT), el punto donde se observa un aumento desproporcionado en la ventilación en relación al VO2. Esto se puede visualizar en un gráfico VE/VO2, donde se ve un punto de inflexión.
Método de la Equivalente Ventilatoria: Se observa un aumento significativo en la pendiente de VE/VO2 sin un cambio paralelo en VE/VCO2, indicando que el cuerpo está aumentando la ventilación para intentar compensar la acumulación de ácido láctico.
Interpretación de los Resultados
Gráficos y Datos: Los datos recolectados se grafican, observando la relación entre VO2, VCO2, y VE. La interpretación de estos gráficos y datos permite identificar el punto del umbral anaeróbico.
Reporte y Seguimiento: Se elabora un informe detallado con los resultados del umbral anaeróbico y se proporciona al paciente junto con recomendaciones personalizadas para mejorar su rendimiento y capacidad aeróbica.
El umbral anaeróbico es un valor crucial para atletas y pacientes en programas de rehabilitación cardíaca, ya que ayuda a personalizar los planes de entrenamiento y evaluar la capacidad física y el progreso en el tiempo.